La muerte, la fe, la vieja historia de la vida y otros incontables contenidos que de ellos de derivan; son todos temas que nunca dejan de ausentarse aunque sea en los más recónditos lugares de nuestra conciencia. Tópicos como éstos difícilmente escaparían a presentarse implícitos en muchas de nuestras frases, y en cada una de nuestras conversaciones.
Si fuera necesario resumir y, por qué no, armonizar; la larga lista de tertulias consagradas a tales temáticas, de seguro citaríamos como punto de inicio (y de final) estas breves e intensas palabras del psicoanalista Jacques Lacan, dichas allá por el año 1972 en una conferencia en Lovaina
Hace casi más de siglo y medio ya, el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe decía: La noche es la mitad de la vida, y la mitad mejor. En esta ocasión presentamos un interesante poema, escrito alrededor de las cinco de la mañana, como nos confesaba su autor; el contertulio Marco Gálvez Arriet, en una de nuestras sesiones. Frente al computador, a punto de perderse en el sueño, surge la metáfora poética de este "Vejez/Otoño".
Esta es la primera sesión de la cual dejamos registro público en este blog. Luego de tantas otras sesiones realizadas desde hace algún tiempo, nos complace (e inquieta, asimismo) entregar las inexpertas y miserables recitaciones de nuestros propios versos, y esperamos puedan compartir algo de nuestra soledad.
Comenzamos esta ocasión con el poema “Aire” de nuestro contertulio Víctor, un canto surgido de los acordes de la suite homónima del compositor Johann Sebastian Bach.
"Aire" por Victor Saldaña música: Bach - Aire - Suite para orquesta No.3
Y a continuación, de nuestro contertulio Diego Molina, les presentamos el poema “Paz”, escrito un día lunes, saliendo de clases.
"Paz" por Diego Molina música: Ulver - hoyfjeldsbilde
"Hay momentos para recitar poesías y hay momentos para boxear" Roberto Bolaño
Comenzamos esta tentativa hace algunos meses ya, una tarde veraniega, de marzo, en una pequeña y poco acústica sala de una biblioteca, con algunos libros y cuadernos sobre la mesa; decididos a atrapar la poesía, luego de asecharla durante un tiempo, entre conversaciones literarias, chistes obscenos y confesiones genitales.
Tertulias de una tarde, en una pequeña y poco acústica sala de una biblioteca, con algunos libros y cuadernos sobre la mesa, entre conversaciones literarias y filosóficas, chistes obscenos, otros no tan obscenos, recitaciones poéticas y confesiones genitales.